jueves, 27 de septiembre de 2012

---- LOS HERMANOS DE JESUS DE NAZARET ----


 
CAPÍTULO IV

 
 
IDENTIFIQUEMOS A LOS HERMANOS DE JESÚS DE NAZARET
 

 
"Porque ni siquiera sus hermanos creían en Él".
(Evang. de San Juan, 7;5)

No dice en el texto más abajo expresado:
“porque aún sus hermanos no creían en él”.
 
 


{{ 7:1 Después de estas cosas, andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle. 7:2 Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos; 7:3 y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces. 7:4 Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.
 
7:5 Porque ni aún sus hermanos creían en Él.

 

7:6 Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto. 7:7 No puede el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo testifico de él, que sus obras son malas. 7:8 Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido. 7:9 Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea. 7:10 Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta, no abiertamente, sino como en secreto (Evang- de San Juan, cap. 7) }}.
 

Observación: Las mayoría de la gente no creía en Jesús porque daba testimonio de Dios Padre y les recriminaba por sus malas acciones, a tal extremo llegaba la situación que ni aún ( ni siquiera) sus hermanos creían en Él.

------------------------------------------------------------------




 
 
No se pretende con el presente estudio dar a conocer con total exactitud los expresamente mencionados por su nombre  “hermanos de Jesús”, en cuanto concierne a la paternidad, en los sagrados escritos canónicos, pero si demostrar a través de la exégesis histórica de los mencionados escritos y por simple deducción que no eran hijos de San José y de la Santísima Virgen María, pero si hermanos entre si y primos hermanos de Jesús de Nazaret por ser hijos de María de  Cleofás, hermana de la Santísima Virgen María.

--- Los escritos sagrados canónicos se reflejan en este color y de forma reiterativa, con el fin de centrar mejor la atención a la exégesis por parte de aquellos que lean este contenido.

La deducción a la exégesis centrada en los escritos canónicos es simple, pues se han ordenado  como si se tratase de un simple rompecabezas, no obstante que el resto del contenido no sea de desechar, puesto que va en su ayuda descriptiva  de forma razonada.

---------------------------------------



DESCRIPCIÓN DE LOS FAMILIARES MAS CERCANOS
A JESÚS DE NAZARET
EXPRESADOS  EN LOS ESCRITOS CANÓNICOS.

 


nJosé de Nazaret, padre adoptivo de Jesús (1*).

nMaría, madre natural de Jesús,  esposa de José de Nazaret.

nAlfeo, denominado a su vez Cleofás, que según algunas fuentes no canónicas fue hermano de José de Nazaret, y según los canónicos, con toda seguridad esposo de María de Cleofás, hermana de la Santísima Virgen María, por lo tanto tío de Jesús de Nazaret (2*).

nMaría de Cleofás, llamada de Cleofás por ser la esposa de Cleofás, a su vez denominado Alfeo (3*), y hermana de María, la madre de Jesús (Juan; 19; 25). (4*).

nJacobo (Santiago el Menor o Santiago el de Alfeo), hijo de Alfeo y primo hermano de Jesús (5*).

nJudas llamado también Tadeo, hermano de Jacobo,  primo hermano de Jesús (Hechos 1; 13). (6*).

nJosé, hermano de Jacobo el Menor, primo hermano de Jesús  (Mac. 15;40).

nSimón (no confundir con Simón Pedro),  hermano de Jacobo, José y Judas, por lo tanto también primo hermano de Jesús. Según se refleja en el evangelio de San Marcos, cap. 6; 3, se hace mención expresa a que son hermanos entre si, y por asociación primos hermanos de Jesús por ser hijos de María “Cleofás”. Porque si Jacobo es hijo de Alfeo (Hechos 1; 13) y según Marcos 15; 40, Jacobo y José hijos de María de Cleofás, el resto de los hermanos mencionados sus hermanos, y Jesús, que es hijo de San José y de la virgen María, primo hermano de Jacobo, José, Simón y Judas.

 Observaciones: 
 
(1*) Desde una perspectiva humana es tenido por el vulgo padre putativo de Jesús de Nazaret, pero Jesús era  tenido por hijo natural puesto que así estaba registrado, pero era hijo adoptivo porque fue adoptado en secreto por San José.

(2*).- Según algunos escritos apócrifos, hermano de San José, en cuyo caso,  al menos uno de los hijos de María de Cleofás, hermana de la virgen María,  Jacobo (Hechos 1;13) sería dos veces primo hermano de Jesús de Nazaret, pues lo sería tanto por parte de padre como de madre. Los otros hermanos, José, Simón y Judas, mencionados junto con el anterior en los escritos canónicos (Marcos 6; 3), en el supuesto de María la de Cleofás haberse casado dos veces, la primera vez con  Alfeo, este  habría sido su primer marido y Cleofás el segundo, y no siendo ambos el mismo personaje, estos tres hermanos serían primos hermanos de Jesús una sola vez por razón de María de Cleofás, hermana de la santísima virgen María (Juan 19; 25) }}. Asimismo, POR DEDUCCIÓN, cabe la posibilidad certera de que los cuatro varones cuyos nombres se expresan en los escritos canónicos y dos hermanas cuyos nombres se describen en los apócrifos sean primos hermanos dos veces, por haber sido todos hijos  de un mismo padre al igual que lo fueron de una misma madre (Alfeo llamado “Cleofás o Clopa”, padre, y María de Cleofás, madre) y hermanos respectivamente de San José y de la Santísima virgen María, porque es comúnmente admitido, que Clopás y Alfeo son simplemente distintas transcripciones de la misma palabra aramea Halfai.
 
(3*).- María de Cleofás, hermana de la virgen María, –así llamada porque habiendo tenido o no un segundo marido, era  a su vez conocido por Clopa o Cleofás—  comúnmente se le considera la madre de los “hermanos del Señor (primos hermanos)”, Santiago el Menor o Jacobo el Menor, apóstol y obispo de Jerusalén, y de José, y del resto de sus hermanos expresamente mencionados en los escritos canónicos. En los apócrifos,  cuando se da  una relación directa con los  canónicos, con el fin de lograr  una identificación mas exhaustiva, aunque no tan certera como ocurre en los escritos canónicos.

4*.- {{ Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. (Juan; 19; 25) }
 
5*.- Santiago, que en hebreo es Jacobo, era un nombre muy común entre los judíos.
6*.- Judas se autodefine hermano de Jacobo el Menor (Santiago el Menor) en ( Judas 1; 1).

---------------------------------------







 
 

LA IDENTIFICACIÓN
DE LOS CUATRO HERMANOS
DE JESÚS DE NAZARET
 



ES DE SENTIDO COMÚN

 
{{ ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él. (Marcos, cap. 6: 3) }}.

{{ 1:13 Y entrados, subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo. 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos ( Hechos1; 13}}. 

{{ 40 También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor (Santiago el Menor) y de José, y Salomé (Marcos 15: 40) }}.

 


Incógnita: ¿Si Jacobo era hijo de Alfeo (Hechos 1; 13) como podía ser su madre, María la madre de Jesús?. Está claro que era primo hermano de Jesús de Nazaret, de tal modo que los demás hermanos relacionados quedan asociados a María de Cleofás, por lo tanto a su vez también primos hermanos de Jesús. (Marcos; 15; 40).


 
 

LA EXPRESIÓN,  “HERMANOS DE JESÚS”, QUE SE MENCIONA EN LOS ESCRITOS CANÓNICOS, EN REALIDAD HACE REFERENCIA A “PRIMOS”, PERO TAMBIÉN ES MÁS QUE POSIBLE QUE ALGUNOS DE LOS QUE SE MENCIONAN BAJO UN CONTEXTO GENERAL EMPLEANDO EL TÉRMINO “HERMANOS DE JESUS” NO ALUDE A  PRIMOS HERMANOS, EN SU LUGAR A PRIMOS SEGUNDOS O CUALQUIERA OTRO TIPO DE PARENTESCO RELATIVAMENTE CERCANO.




 
{{ Después bajó a Cafarnaúm con su madre y sus hermanos y sus discípulos, pero no se quedaron allí muchos días.(Juan 2; 12) }}.

 
Observación: Aquí se hace mención a los hermanos de Jesús bajo un contexto general sin mencionar a ninguno en particular, bien pudiera aquí el evangelista estarse refiriendo  a un grupo de su familia con diferentes grados de parentesco.
-------------


 
Dos contextos diferentes del mismo acto de la pasión del Señor
mencionados por dos evangelistas,
y que no conciernen a un mismo momento.
Uno se da antes morir Jesús en la cruz y otro después.

El primer contexto demuestra que María de Cleofás
es hermana de la Santísima Virgen María


 

{{Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. (Juan 19; 25) }}.

{{ 40 También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor (Santiago el Menor) y de José, y Salomé (Marcos 15: 40) }}.


Observación: Se deduce con claridad que la madre de Jacobo el Menor y de José, quienes forman parte del grupo de los que se mencionan  “hermanos de Jesús”,  entre si son hermanos, pero no son hijos de María la madre de Jesús, por lo tanto son primos hermanos de Jesús. Y en cuanto a Salomé era la madre de los hijos de Zebedeo, Santiago el Mayor y Juan, apóstoles, (Marcos 15:40; 16:1), (Mateo 27:56; 20:20) y (Juan 19:25).
 

 

 
 
Jesús eligió de entre sus discípulos a doce apóstolos 
de entre sus discípulos a dos de sus primos.



 
{{ 13 Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles. 14 A Simón, a quien llamó Pedro, y a su hermano Andrés; a Santiago y Juan, a Felipe y Bartolomé, 15 a Mateo y Tomás, a Santiago de Alfeo y Simón, llamado Zelote; 16 a Judas (hermano) de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor (Evang. de San Lucas, cap. 6)  }}.

--------------



SINTETIZANDO

 
 
{{ 40 También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor (Santiago el Menor) y de José, y Salomé (Marcos 15: 40) }}.

{{13 Y entrados, subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo. 14 Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos. (Hechos 1: 13, 14) }}.

{{ ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él. (Marcos, cap. 6: 3) }}.

 
Observación: Jacobo el Menor hijo de Alfeo, esposo de María la de Cleofás, y Judas hermano de Jacobo. Así es que ya hemos localizado a los cuatro primos hermanos de Jesús, mencionados  como hermanos de Jesús, que son: Jacobo, José, Judas y Simón, que son hijos de María la de Cleofás y no de San José y de la Santísima Virgen María. Asimismo hay que tomar en consideración, que en el párrafo descrito  (Hechos 1: 13, 14) se mencionan primero a Jacobo hijo de Alfeo y a Judas hermano de Jacobo y luego a María, su madre, y por último al resto de sus hermanos (primos hermanos o de menor parentesco), por pertenecer los primeros al grupo de los apóstoles.

 

 

El apóstol Judas Tadeo (“Tadeo” Mateo 10;2 y Mateo 13; 55)
 se auto define hermano de Jacobo.


 

{{ Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo: (Epístola de San Judas 1:1)  


Observación: No dice siervo y hermano de Jesucristo y de Jacobo, por lo tanto hermano de Jacobo el Menor, hermano de su hermano José y de Simón y primo hermano de Jesús. Ninguno de ellos, se describen en los sagrados escritos canónicos hermanos consanguíneos de primer grado con Jesús, a exepción de Marcos 15; 40 donde se da tal impresión y el versículo a confusión salvo que se confronte con otros versículos del texto bíblico.

 

Jacobo, el hermano del Señor  (primo hermano de Jesús),
a su vez apóstol del Señor.
 
 
 
 



{{ Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro y permanecí con él quince días; pero no vi a ningún otro de los Apóstoles, sino a Jacobo, el hermano del Señor. Gálatas 1:18-19 }}

Y en ayuda de  (Galatas 1: 18, 19 ),
el siguiente texto bíblico (Lucas: 6: 13, 16):


 

{{ 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles: 6:14 a Simón, a quien también llamó Pedro, a Andrés su hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, 6:15 Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón llamado Zelote, 6:16 Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor. (Lucas: 6: 13, 16) }}.
 
Observación: San Pablo, hace referencia a Jacobo, el hermano del Señor y apóstol según se describe en Lucas,6:15. Es evidente que dice: {{ Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro y permanecí con él quince días; pero no vi a ningún otro de los Apóstoles, sino (salvo) a Jacobo, el hermano del Señor. Gálatas 1:18-19 }}. Es de sentido común, que también Jacobo el Menor (Santiago el Menor) hijo de Alfeo (Lucas: 6: 15) y de María de Cleofás (Marcos 15: 40) fue contado entre los apóstoles del Señor.
----------------------------------------------



RELACIÓN DE LOS APÓSTOLES DEL SEÑOR

*Simón, apodado Pedro.
*Andrés, hermano de Pedro.
*Jacob, Jacobo, Santiago el hijo de Zebedeo o Santiago el Mayor.
*Juan, el menor de los doce, también hijo de Zebedeo
(por tanto, hermano de Santiago el Mayor).
* Felipe de Betsaida.
* Bartolomé, llamado también Natanael de Caná.
* Tomás (llamado Dídimo o Mellizo).
* Mateo, el publicano (recaudador de impuestos para los invasores romanos).


* Santiago el Menor o Santiago el de Alfeo.
* Judas Tadeo, hermano de Santiago el Menor.
(hermanos entre si y primos hermanos de Jesús)

 

*Simón el Cananeo, el Celador o Zelote (guerrillero).
* Judas Iscariote.
* Matias, el sucesor de Judas, elegido a la suerte en el monte de la sangre.
(Datos citados de Hechos 1, 12-26) e incorrparados algunas deducciones
de los diferentes textos bíblicos ya expresados.
-----------------------------------------------------



 

LOS VERDADEROS HERMANOS DE JESÚS DE NAZARET
“todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos,
ése es mi hermano, y hermana, y madre”
 


 
{{ 12:46 Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar. 12:47 Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar. 12:48 Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quién son mis hermanos? 12:49 Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. 12:50 Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre (Mateo 12: 46,50) }}.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------

 
Antonio Francisco Méndez Roldán
    católico = cristiano universal
               evangelizador




 

¿Vas a continuar?.

 



Si. en el siguiente capítulo unificaré pasajes y criterios bíblicos, que hacen ver de los lazos consanguíneos, o no consanguíneos, del término “hermanos” en diferentes escritos sagrados canónicos.

domingo, 23 de septiembre de 2012

SAN JOSÉ NO TUVO MAS HIJOS QUE JESÚS DE NAZARET







SAN JOSE FUE PADRE ADOPTIVO DE JESÚS DE NAZARET
UNA REFLEXIÓN A LA EXÉGESIS 



CAPÍTULO III


 
 
 




En la Iglesia cristiano-copta, así también en la Iglesia cristiano-ortodoxa, se admite que San José tuvo más hijos de un anterior matrimonio, pero la base en que se fundan los  argumentos, respecto de los hermanos que se atribuyen a Jesús de Nazaret en los escritos sagrados  canónicos, no tienen consistencia. Sin embargo se dan hechos corroborables  en los escritos, que hacen ver con bastante claridad,  que los hermanos de Jesús a que se hace mención en los escritos canónicos, son en verdad hermanos-primos de Jesús de Nazaret, para lo cual es necesario centrase en la exégesis desde un contexto generalizado del término hermano respecto de los usos y costumbres de trato de los parientes consanguíneos mas cercanos, pero si ampliamos el contexto a otras situaciones concretas de orden social, a su vez se utilizaba y sigue aplicando el término “hermano” fuera del grado de parentesco. 
 
 
 
 
 

Viene a mi memoria de cuando yo era niño, en la edad comprendida entre los ocho y doce años aproximadamente, el siguiente relato:  Me crié en un pueblo de campo, y por aquel entonces recuerdo, al menos de un lugareño - tertuliano que visitaba mi casa, quién para referirse a un primo hermano, decía “mi hermano”, asimismo creo recordar que tampoco él tenía más hermanos, quiero decir con esto que era hijo único y primogénito, habiendo tenido o no más hermanos.   Ocurría esto no hace más de 56 años, y todos sabemos de lo bien que conservamos los recuerdos de nuestra niñez.
 -------------------------------------------------
 
 
ALGUNOS EMINENTES PADRES DE LA IGLESIA,
DE LOS PRIMEROS SIGLOS DEL CRISTIANISMO, SE EXPRESABAN ASÍ:



San Epifanio ¿no dijo la verdad?.
San Epifanio de Salamina (Obispo de Constancia http://es.wikipedia.org/wiki/Epifanio_de_Salamis y metropolita de toda la isla de Chipre, fiel defensor de la virginidad de María siempre virgen, en el siglo IV, decía:


 
 
“José, padre sólo en apariencia de Jesús, "en edad avanzada y viudo de la mujer que le diera cuatro varones (Santiago, llamado hermano del Señor porque fue educado con él, Simón, Judas y Juan) y dos hembras (Ana y Salomé) -y los nombres no acaban de coincidir con los apócrifos-; este José, digo, ya viejo y viudo, en virtud de la suerte se vio obligado a contraer matrimonio  con la sacratísima Virgen María".
 
 
 

 
También decía San Epifanio:José era viejo y viudo de su mujer, de la que había tenido cuatro hijos y dos hijas: Santiago, el llamado hermano del Señor que se educó con él, Simón, Judas y Juan; y las dos hijas Ana y Salomé; digo que José, viejo ya y viudo, debido al sorteo que entre viudos y celibatarios de todas las tribus se hacía de las vírgenes que se estaban educando en el templo (por la obligación de consagrar al templo al primogénito de ambos sexos), obligado por el resultado del sorteo recibió en matrimonio a la virgen María, de la cual nació según la carne nuestro señor Jesucristo, pero del Espíritu Santo y no de semilla humana ni de unión corporal alguna (Ancoratus, MG 43, 122-123”).




 
En la historia copta de José el carpintero se recoge el siguiente pasaje
 
Viudedad de José
 



 
 
 
{{ II Había un hombre llamado José, natural de la villa de Bethlehem, la de los judíos, que es la villa del rey David. Era muy instruido en la sabiduría y en el arte de la construcción. Este hombre llamado José desposó a una mujer en la unión de un santo matrimonio, y le dio hijos e hijas: cuatro varones y dos hembras. He aquí sus nombres: Judá, Josetos, Jacobo y Simeón. Los nombres da las muchachas eran Lisia y Lidia. Y la mujer de José murió, según ley de todo nacido, dejando a su hijo Jacobo de corta edad. Y José, varón justo, glorificaba a Dios en todas sus obras. E iba fuera de su villa natal a ejercer el oficio de carpintero, con dos de sus hijos, porque vivían del trabajo de sus manos, según la ley de Moisés. Y este hombre justo de que hablo es mi padre carnal (hace referencia por adopción), a quien mi madre María fue unida como esposa. (Se atribuye este relato al propio Jesús de Nazaret }}.
 


Los evangelios apócrifos comenzaron a circular en la segunda mitad del siglo II y III, y es muy posible que  el padre de la Iglesia,  San Epifanio, tomando referencia de los escritos de su época, que por tradición popular hablada procedían desde los primeros tiempos de los cristianos, los utilizase con el fin de hacer  valer que los hermanos de Jesús mencionados  en los cuatro evangelios  (los actualmente canónicos), en realidad eran hijos del primer matrimonio de San José, debido a los ataques que ya desde entonces sufría la Iglesia desde dentro de sus filas  por parte de aquellos que negaban  la virginidad siempre virgen de la  virgen María.  Los evangelios canónicos del N. T. (Nuevo Testamento) …, puesto que fueron escritos durante el primer siglo del cristianismo, y por este dato, mucho más relevantes, cercanos al mensaje evangélico y recogidos de los primeros apóstoles, de sus enseñanzas y hechos.., por lo tanto en sintonía con la verdad, no solo por las razones expuestas sino también  porque fueron redactados a la luz del Espíritu Santo, por ello sin error; reconocidos y ratificados por la Iglesia en el  siglo XVI, durante el concilio de Trento, luego de ser confrontados y analizados los diferentes textos a la luz del Espíritu Santo.

Por transliteración de tal modo ocurre con el resto de las afirmaciones, que se hacen sobre los hijos de San José, que sin embargo, para otras fuentes bien documentadas, a la luz de la historia y de la exégesis, fue un santo varón célibe, preparado por Dios a tal estado de gracia especial,  de similar modo a como su esposa María fue dispuesta por Dios a la virginidad perpetua por gracia especial del Espíritu Santo.
 -------------------------------------------------------------------------------------




 
 
SAN JERÓNIMO (340-420?), sacerdote.  {{ Con tremenda energía escribía contra las diferentes herejías. La Iglesia Católica ha reconocido siempre a San Jerónimo como un hombre elegido por Dios para explicar y hacer entender mejor la Biblia, por lo que fue nombrado patrono de todos los que en el mundo se dedican a hacer entender la Biblia; por extensión, se lo considera el santo patrono de los traductores -  http://es.wikipedia.org/wiki/Jer%C3%B3nimo_de_Estrid%C3%B3n }}.


 Se expresaba así:
 

{{ Tu [Helvidio] dices que María no permaneció virgen: yo voy más allá, y te digo que también José fue virgen por María para que el hijo virgen naciera de un matrimonio virginal. Un varón santo no puede fornicar,

 

 
y no consta en ningún lugar que hubiera tenido otra mujer.

Hay que considerar que José fue, mejor que marido, custodio de María. Por lo tanto, se debe concluir que también permaneció virgen, juntamente con María, quien mereció ser llamado padre del Señor (Contra Helvidio, ML 23, 203) }}.
 


 
Aclaratoria: Las relaciones sexuales normales dentro del matrimonio cristiano no son fornicación….., aclaración a la que es de añadir un mayor contenido, pero es suficiente para el tema que nos atañe, lo siguiente:  San José y la virgen María no estaban casados por la Iglesia, su matrimonio fue establecido conforme a la ley antigua, y no obstante que las relaciones sexuales normales dentro del matrimonio, en el matrimonio antiguo, tampoco en el nuevo, no eran ni son pecado,  no por tal motivo dejaban de  ser fornicación en el antiguo.

---------------------------------------------------------


 

 
 
 

 
San Agustín, Obispo de Hipona, http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Hipona  se expresaba de  la siguiente manera sobre la virginidad de ambos esposos, padres en común de Jesús por el amor de Dios:

SAN AGUSTÍN (354-430)

Paternidad de José

{{ Ya he insistido suficientemente en ello para que extrañe el hecho de que las generaciones se numeren [en el evangelio] por José y no por María: porque si María es madre sin intervención de la concupiscencia carnal, de la misma suerte José es padre sin el comercio de la carne .
 


 
AL IGUAL ANTES QUE DESPUES DEL PARTO,  HABIENDO HABIDO ENTRE AMBOS ESPOSOS RELACIONES SEXUALES,  AL ESTAR  CASADOS CONFORME A LA LEY ANTIGUA, HUBIERA HABIDO ENTRE ELLOS  CONCUPISCENCIA CARNAL.
 
 
 

 
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE EL MATRIMONIO ANTIGUO CONFORME A LA RELIGIÓN JUDÍA O DE CUALQUIER OTRO CONTEXTO RELIGIOSO Y EL MATRIMONIO CRISTIANO INSTITUIDO POR NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO?

Continúa San Agustín:

{{ Así que de él (San José) desciendan y asciendan las genealogías, y no las separemos por no haber existido concupiscencia carnal en el padre. Y que su mayor pureza sea la confirmación de su paternidad, y así no seremos reprendidos por María, que no quiso anteponer su nombre al de su marido sino que dijo tu padre y yo te buscábamos apenados (cuando Jesús niño se les perdió en el templo).


 

Que no osen hacer los murmuradores perversos

lo que no hizo la casta esposa.

 
Numeremos la genealogía a través de José, que al igual que es marido casto es también padre casto, y antepongamos el varón a la mujer siguiendo el orden natural y la ley de Dios. Porque si apartamos al uno para anteponer a la otra, nos podrá decir él con toda razón: ¿por qué me apartáis y por qué la genealogía no es la mía? Si se le dice: porque no es hijo tuyo carnal, responderá: ¿y ella lo parió por obra de su carne?. Lo que ha obrado el Espíritu Santo lo ha obrado para ambos. Como era, dice, hombre justo. Justo varón, justa mujer. El Espíritu Santo, complacido por la justicia del uno y de la otra, les dio el hijo a los dos. Pero obró esto en el sexo más adecuado de suerte que también el hijo naciera para el marido. Y a los dos les dice el ángel que impongan el nombre al niño como signo de autoridad.

 
Se dice a María he aquí que concebirás un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; se dice también a José: José, hijo de David, no temas tomar a maría como esposa, porque lo que ha concebido es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús, salvará a su pueblo de sus pecados. Se dice también: y le parió un hijo, con lo que se está confirmando que es del todo padre no por la carne sino por el amor. Es padre, por tanto. ….. ¿De qué suerte es padre? Padre tanto más verdadero cuanto más casto. De otra manera se creía que era padre de nuestro señor Jesucristo, es decir, como los otros padres que lo son por la generación de la carne y no sólo por el amor espiritual. Porque dijo Lucas el que se creía padre de Jesús. ¿Por qué se le creía? Porque los juicios y la estimación de los humanos se atenían a lo que habitualmente se hace por los hombres. No nació del semen de José el Señor a pesar de que así se creyera; y, sin embargo, gracias a la piedad y al amor de José nació de la virgen María el hijo que es también hijo de Dios (Sermones, ML 38, 350-351)}}.

 
 
 
  
 
 

 Queda claro desde la exégesis espiritual y humana. que José de Nazaret no tuvo más hijos que Jesús de Nazaret, de quién fue padre adoptivo según la carne. Asimismo es de hacer notar que al igual que María fue santa virgen y casta por su condición de madre por obra y gracia del Espíritu Santo, madre de Jesús, el  Verbo de Dios encarnado “Dios con nosotros (Evang. de San Mateo)” , porque desde el  {{ principio el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios(Evangh. de San Juan, cap. 1) ) }}; por similitud   San José fue casto y virgen para no ser menos que su santa esposa, de tal modo como dijo San Agustín: “El Espíritu Santo, complacido por la justicia del uno y de la otra, les dio el hijo a los dos. Pero obró esto en el sexo más adecuado de suerte que también el hijo naciera para el marido. Y a los dos les dice el ángel que impongan el nombre al niño como signo de autoridad. (Sermones, ML 38, 350-351)}}.”.
 


 
 
 
 
 
 
 

En María, se gestó Jesús por obra y gracia del Espíritu Santo, dando lugar a la simiente humana que daría vida a una nueva raza espiritual de hombres y mujeres por medio del hombre mismo, Jesús “Dios y Hombre verdadero”. Pero es San José, descendiente del trono de David, el primer hombre, en representación del genero humano, quién acepta el nuevo ser (Jesús) descendiente de genealogía humana y divina en conformidad con la voluntad de Dios. No solo la Santísima Virgen María dijo si, también San José dijo si, y no es de dar mayor importancia  a un si que al otro, porque si grande fue el si de María para albergar la simiente del Verbo de Dios en su vientre, no menos fue el si de José para aceptar su paternidad de padre adoptivo por generación humana. María y José creyeron a Dios, y actuaron conforme a Su voluntad.
 
 
 
 

 
 
 

Entonces:

¿son hermanos, los hermanos de Jesús que se mencionan en los evangelios canónicos?.


 

Si, pero no son hermanos de Jesús, en la carne, de padre o madre naturales. Son hijos de Dios Padre, al igual que todos los bautizados por la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Su Hijo,  y por la gracia del Espíritu Santo, y según la tradición hermanos-primos de Jesús.
 
------------------------------------------------
------------------------------------------------------------

 

Antonio Francisco Méndez Roldán
   católico = cristiano universal
            evangelizador


 
 
Por favor, sigue, sigue...